Nplate de Amgen demuestra eficacia en la Trombocitopenia asociada al Cáncer Gastrointestinal.
- abeltran072
- 3 jun
- 2 Min. de lectura
Nplate mejoró la respuesta plaquetaria y redujo la necesidad de modificar el tratamiento en pacientes con Trombocitopenia inducida por Quimioterapia.
Un ensayo de fase III con Nplate de Amgen alcanzó su objetivo de eficacia en el tratamiento de la Trombocitopenia asociada a la quimioterapia en pacientes con Cáncer Gastro-intestinal.
Nplate (Romiplostim) de Amgen ha demostrado eficacia en el tratamiento de la Trombocitopenia en pacientes con Cáncer Gastrointestinal, según se presentan los resultados del ensayo de fase III Recite en ASCO 2025, en el ensayo de fase III Recite (NCT03362177), Nplate limitó la necesidad de modificar las terapias inmunosupresoras, a la vez que mejoró la respuesta plaquetaria en comparación con placebo, según el resumen presentado en la conferencia de la Sociedad Americana de Oncología Clínica de 2025 en Chicago, Illinois, la reunión se celebrará del 30 de mayo al 3 de junio, el ensayo Recite incluyó a 165 pacientes de 14 países con Cáncer Colorrectal, Gastroesofágico o de Páncreas que recibieron quimioterapia basada en Oxaliplatino, lo que resultó en trombocitopenia persistente, los participantes fueron aleatorizados 2:1 para recibir Nplate o placebo durante tres ciclos de quimioterapia; la dosis intravenosa de Nplate se inició con 2 μg/kg y se incrementó semanalmente en 1 μg/kg hasta 10 μg/kg, el estudio reveló que el 84% de los pacientes tratados con Nplate alcanzaron el criterio de valoración principal del ensayo, que evaluaba la necesidad de modificar la dosis de los Agentes Mielo-inmunosupresores, en comparación con el 36% de los que recibieron placebo.
Nplate fue bien tolerado, provocando eventos adversos relacionados con el tratamiento en el 12% de los pacientes, frente al 7% del grupo placebo. Nplate fue aprobado inicialmente por la FDA en agosto de 2008 para el tratamiento de la Trombocitopenia en adultos con Púrpura Trombocitopénica Inmunitaria Crónica, posteriormente, en diciembre de 2018, se aprobó para pacientes pediátricos con PTI que no respondían a otros tratamientos, posteriormente, en octubre de 2019, la indicación del fármaco en adultos se amplió para incluir a pacientes con PTI de reciente diagnóstico que tampoco respondían a tratamientos alternativos.
Comentarios