top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin

Lundbeck presentará nuevos datos sobre la Bexicaserina en el próximo congreso, destacando su impacto a largo plazo en la frecuencia de las Convulsiones en pacientes con Epilepsia Rara.

Los resultados completos de la extensión abierta del ensayo Pacific de Fase 1b/2a, que investiga la Bexicaserina para el tratamiento de pacientes con Encefalopatías del Desarrollo y epilépticas, se presentarán por primera vez en el Congreso Anual Internacional de Epilepsia.

La Bexicaserina, designada como terapia innovadora por la FDA, demostró reducciones en la frecuencia de convulsiones motoras contables y totales en el estudio de extensión, comparables a las reducciones observadas en el ensayo Pacific de Fase 1B/2A, lo que refuerza la durabilidad de la respuesta y valida su progresión a ensayos de fase 31

Se presentarán datos adicionales del modelo de Convulsiones Audiogénicas y del modelo de Epilepsia de ausencia GAERS, que investigan la muerte súbita inesperada en la Epilepsia  y la reducción de convulsiones, respectivamente 3,4.

Lundbeck, anunció hoy que se presentarán nuevos datos sobre la Bexicaserina, un nuevo tratamiento en investigación para las convulsiones asociadas con Encefalopatías del Desarrollo y Epilépticas, en el 36.º Congreso Internacional de Epilepsia en Lisboa, Portugal, que se llevará a cabo del 30 de agosto al 03 de Septiembre.

La B​exicaserina es un compuesto en investigación cuya comercialización no ha sido aprobada por ninguna autoridad reguladora a nivel mundial, la eficacia y la seguridad de la Bexicaserina no se han determinado,  ni establecido.

«Los pacientes con Epilepsias Raras representan un grupo complejo, con pocas opciones de tratamiento eficaces aprobadas», afirmó Johan Luthman, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Investigación y Desarrollo de Lundbeck, «Dado que nos encontramos en ensayos de fase 3 con Bexicaserina, somos optimistas sobre su potencial, los datos clínicos hasta el momento sugieren una actividad anticonvulsiva amplia y duradera, nuevos datos preclínicos sugieren una modulación del riesgo de muerte súbita inesperada en la Epilepsia; esto marca un avance significativo en el potencial de transformar la atención a los pacientes y abordar las deficiencias críticas en el panorama terapéutico.

Se presentarán los resultados completos de la extensión abierta del ensayo Pacific de fase 1b/2ª, este ensayo se diseñó para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia a largo plazo (hasta 52 semanas) de la Bexicaserina en personas con una Epilepsia en Desarrollo, se observó una reducción media del 59,3% en la frecuencia de convulsiones motoras contables, y el 55% de los participantes experimentó reducciones sostenidas de ≥50 % en comparación con el valor basal previo al ensayo Pacific, la Bexicaserina fue bien tolerada, sin que se observaran nuevas señales de seguridad.

«Me siento alentado por la inscripción del 100% de los participantes elegibles y la alta tasa de finalización, superior al 90%, en el estudio de extensión abierta; «Esta alta retención subraya la tolerabilidad y la duración del efecto de la Bexicaserina en Encefalopatías del Desarrollo y Epilépticas», afirmó Ingrid E. Scheffer, investigadora principal y profesora laureada de Neurología Pediátrica de la Universidad de Melbourne y Austin Health.

Lundbeck también presentará datos preclínicos en un modelo de Convulsiones Audiogénicas de SUDEP, la causa más común de muerte prematura en niños y adultos con Epilepsia, la Bexicaserina redujo significativamente las convulsiones y el paro respiratorio en el modelo de Sudep; además, se compartirán datos preclínicos que indican el impacto de la Bexicaserina en las crisis de ausencia, un tipo de convulsión que suele ser más difícil de tratar.

La Bexicaserina ha entrado en la fase final del desarrollo clínico a través del programa global de fase 3, DEEp, cuyo objetivo es evaluar su seguridad, tolerabilidad y eficacia en el tratamiento de las convulsiones en niños y adultos con Epilepsia en Desarrollo, el ensayo DEEpSEA está actualmente reclutando participantes con Síndrome de Dravet y el ensayo DEEpOCEAN está abierto a… Personas con Epiplepsia con Desarrollo (incluido el Síndrome de Lennox-Gastaut).

Ambos ensayos son aleatorizados, controlados con placebo y están abiertos a la inscripción en Norteamérica, Europa, Asia, Australia y Latinoamérica.

https://firstwordpharma.com/story/5991733, Publicado 25 de Agosto 2025

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Dirección. Av. insurgentes Sur 670 piso 10, Del Valle,
Benito Juarez, CP 03100, CDMX.

Tel: 55 5523 8934

© 2025 todos los derechos reservados.

bottom of page