Lilly refuerza su colaboración con Insilico Medicine con un nuevo acuerdo de $100 Millones de Dólares.
- alopez1605
- 11 nov
- 2 Min. de lectura

Lilly ha firmado un acuerdo de investigación y licencia para utilizar las herramientas de inteligencia artificial generativa (genAI) de Insilico Medicine en las primeras etapas del descubrimiento de fármacos, el acuerdo, valorado en más de $100 Millones de Dólares en pagos potenciales, se anunció este Lunes, la colaboración utilizará la plataforma Pharma.AI de Insilico para diseñar y perfeccionar fármacos candidatos de molécula pequeña para objetivos terapéuticos no revelados, las compañías describieron el acuerdo como una ampliación de un contrato de licencia de software establecido inicialmente en 2023; Insilico proporciona sus tecnologías de diseño generativo y automatización, mientras que Lilly conserva los derechos comerciales de los fármacos resultantes. Insilico recibirá un pago inicial, pagos por hitos de Investigación y Desarrollo, más regalías escalonadas sobre las ventas finales.
Este acuerdo se produce tras la ronda de financiación Serie E de $110 Millones de Dólares que Insilico cerró en marzo, liderada por Value Partners Group y respaldada por Warburg Pincus, OrbiMed Advisors y Lilly Ventures, la ronda de financiación elevó la valoración de Insilico por encima del Billón de Dólares, en aquel momento, el director ejecutivo, Alex Zhavoronkov, declaró: “Hemos llevado tanto las plataformas generativas como el flujo de trabajo de aprendizaje por refuerzo a un nivel completamente nuevo, con más de 700 modelos diferentes.
La amplia cartera de proyectos de Insilico podría explicar el interés de Lilly, la compañía cuenta con 31 programas de fármacos en desarrollo, entre ellos ISM001-055 para tratar la Fibrosis Pulmonar Idiopática, que superó los objetivos de seguridad y eficacia en un estudio de fase IIa realizado en China el año pasado; Insilico afirma que, entre 2021 y 2024, seleccionó 20 candidatos preclínicos en aproximadamente un año desde el inicio del proyecto, en comparación con los tres a seis años habituales para la fase inicial de descubrimiento.
Lilly se une a un grupo cada vez mayor de farmacéuticas que utilizan las plataformas genAI de Insilico, la compañía también ha anunciado acuerdos de descubrimiento o desarrollo con Sanofi, Menarini, Fosun Pharma, EQRx, Harbour BioMed y Mabwell, que abarcan tanto la investigación de moléculas pequeñas como de productos biológicos, con pagos potenciales por hitos que alcanzan miles de millones.
Ninguna de las compañías ha indicado cuándo sus primeros candidatos conjuntos podrían llegar a la fase de ensayos preclínicos, pero ambas apuestan a que la IA puede reducir drásticamente el tiempo inicial del desarrollo de fármacos.
https://firstwordpharma.com/story/6523757, Publicado 11 de Noviembre 2025








Comentarios