top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin

La nueva terapia CAR-T de AstraZeneca muestra una primera señal de actividad clínica.

Poco más de un mes después de que AstraZeneca finalizara la adquisición de EsoBiotec por hasta Un Billón de Dólares, asegurándose así los derechos de la terapia celular CAR-T in vivo ESO-T01 de la biotecnológica belga, se han publicado los primeros resultados clínicos en The Lancet; de cuatro pacientes con Mieloma Múltiple sometidos a un tratamiento intensivo en China, los investigadores informaron dos respuestas completas y dos respuestas parciales.

A diferencia de las terapias CAR-T tradicionales, que requieren la extracción de células inmunitarias del paciente, su modificación genética en laboratorios especializados y su re-infusión, ESO-T01 adopta un enfoque diferente, la terapia utiliza un vector lentiviral dirigido a Nanocuerpos y con protección inmunitaria, administrado por vía intravenosa para reprogramar las células T directamente en el organismo, este enfoque pretende evitar lo que los investigadores describen como los «complejos procedimientos de fabricación, los elevados requisitos logísticos, los prolongados tiempos de espera y los costes prohibitivos» de la terapia CAR-T tradicional, los cuatro pacientes del estudio recibieron una infusión única de ESO-T01 dirigida a BCMA, con una dosis inicial de 2,0×108 unidades de transducción, uno presentó enfermedad extramedular generalizada y Penta-refractaria; otro recidivó tras trasplantes duales de células madre con crecimiento tumoral; un tercero era resistente a cuatro terapias previas y presentaba enfermedad extramedular extensa; y el cuarto había fracasado con una terapia CAR-T previa dirigida a BCMA.

El paciente 1 logró una respuesta completa rigurosa con resolución de todas las lesiones medulares y extramedulares al segundo mes, el paciente 2 también presentó una respuesta completa rigurosa, con resolución completa de las lesiones al día 28, los pacientes 3 y 4 mostraron respuestas parciales, con reducción de las lesiones tumorales y mínima negatividad de la enfermedad residual en la médula ósea al día 28.

«Las células CAR-T en el tumor sugirieron una mayor infiltración, posiblemente debido al menor tamaño de las partículas virales, lo que permite su mejor penetración en los tejidos tumorales», escribieron los investigadores. «Además, las células CAR-T in vivo podrían poseer una mejor capacidad de localización tumoral con un microambiente tumoral mejorado».

Todos los pacientes experimentaron Síndrome de Liberación de Citocinas de Grado 1, mientras que el paciente 4, que presentó la mayor carga tumoral en el líquido Cefalorraquídeo, desarrolló Síndrome de Neurotoxicidad asociada a Células Efectoras Inmunitarias de Grado 1, tanto el SLC como el SICAN se controlaron eficazmente con Glucocorticoides, los efectos secundarios hematológicos de grado 3/4 incluyeron Neutropenia, Leucopenia, Trombocitopenia y Linfopenia; la mayoría se resolvieron durante el seguimiento, los pacientes 2 y 4 también desarrollaron infecciones pulmonares en un plazo de 28 días, que respondieron a los antibióticos.

AstraZeneca pagó $425 Millones de Dólares por adelantado como parte de la adquisición de EsoBiotec, con objetivos potenciales que alcanzan los $575 Millones de Dólares, esta adquisición es la más reciente de una iniciativa tardía pero agresiva de AstraZeneca en el sector de la terapia celular y génica, tras acuerdos con Gracell, Neogene Therapeutics y otras empresas.

https://firstwordpharma.com/story/5979310, Publicado 08 de Julio 2025

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Dirección. Av. insurgentes Sur 670 piso 10, Del Valle,
Benito Juarez, CP 03100, CDMX.

Tel: 55 5523 8934

© 2025 todos los derechos reservados.

bottom of page