Dupixent impulsa a Sanofi en el trimestre.
- abeltran072
- 31 jul
- 2 Min. de lectura
Sanofi registró unas ventas en el segundo trimestre de $10 Billones de Euros, un aumento del 10,1% con respecto al mismo período del año anterior, impulsadas en gran medida por un aumento del 21,1% en los ingresos de su medicamento autoinmune Dupixent, que aportó $3,8 Billones de Euros, sin embargo, la compañía no cumplió las expectativas de beneficios y registró un fuerte aumento en la inversión en Investigación y Desarrollo, las acciones cayeron aproximadamente un 5% en las operaciones previas a la apertura del mercado el jueves.
Los costos de Investigación y Desarrollo aumentaron casi un 18%, hasta los $1,9 Billones de Euros, ya que el Director Ejecutivo, Paul Hudson, impulsa una docena de terapias mediante costosos ensayos clínicos, a la vez que cierra acuerdos para ampliar la presencia de Sanofi en inmunología; aun así, la compañía elevó su pronóstico de ventas para todo el año y ahora espera un crecimiento de un dígito alto a tipos de cambio constantes, el límite superior de una proyección anterior de crecimiento de un dígito medio a alto, también mantuvo sus expectativas de crecimiento de ganancias para el año en un porcentaje bajo de dos dígitos a tipos de cambio constantes.
Los analistas de Bloomberg Intelligence, John Murphy y Mila Bankovskaia, calificaron el aumento de las perspectivas de ventas de «alentador» y «probablemente impulsado por la confianza continua en el motor clave del crecimiento, Dupixent», el medicamento, aprobado originalmente para la dermatitis atópica y el asma, cobró impulso adicional tras recibir la aprobación estadounidense el año pasado como la primera terapia biológica para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, en su punto máximo, se prevé que genere más de $21 Billones de Euros en ingresos anuales, mientras tanto, el Director Financiero, François-Xavier Roger, intentó tranquilizar a los inversores sobre los posibles obstáculos derivados de la política comercial estadounidense, afirmando que el impacto de los posibles aranceles sería «manejable» en los escenarios que se están considerando, incluyendo una tasa del 15% sobre las importaciones de medicamentos de la Unión Europea, sin embargo, en relación con una investigación independiente de seguridad nacional sobre el sector farmacéutico que podría resultar en aranceles adicionales, Roger reconoció que «aún es pronto para sacar conclusiones firmes», también indicó que la posibilidad de eludir a los administradores de beneficios farmacéuticos mediante la venta directa a los pacientes era «algo que podríamos considerar».
Esto coincide con una opinión similar compartida por Roche la semana pasada. Thomas Schinecker, Director Ejecutivo de la Farmacéutica Suiza, afirmó que los precios de los medicamentos en EE.UU. podrían bajar «bastante rápido» si se eliminaran los intermediarios y se introdujera un modelo de venta directa al paciente.
https://firstwordpharma.com/story/5985230, Publicado 31 de Julio 2025
Comentarios