top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin

Canifarma: crisis de medicamentos, un problema de planeación y no de fabricación.

Una crisis de salud toca la fibra de los pacientes porque no es que falten medicamentos, sino que el sistema público falló en planeación, coordinación y pagos, denunció Rafael Gual Cosío, Director General de Canifarma, “La industria hace lo que puede, pero no puedo vender y suministrar lo que no me piden”, advirtió el titular de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, miles de personas vestidas de blanco marcharon desde el Ángel de la Independencia al Zócalo, exigiendo fármacos oncológicos, antibióticos y urgentes tratamientos que hoy siguen sin llegar a hospitales públicos.

“Fue una falta de planificación que no se hizo a tiempo, no es un problema de fabricación”, señaló, haciendo énfasis en que el origen está en decisiones tomadas desde 2019, en ese año se eliminó la red de distribuidores especializados que permitían entregas frecuentes y fungían como amortiguadores financieros; “Si entregas mil piezas en 365 lugares el primer día, los pedidos se cancelan o simplemente no te reciben”.

La crisis tocó también la economía de las empresas farmacéuticas, la deuda del gobierno federal pone en riesgo la estabilidad y la capacidad de respuesta del sector, señaló Gual Cosío.

El Director General de la Canifarma hizo énfasis en el efecto boomerang generado por la dependencia de insumos importados.

“Es un boomerang, al final no te va a resolver, y ya se vio que no se resolvió de esa manera”, subrayó Gual Cosío al hablar del modelo centrado en importar materias primas desde India.

La movilización nacional demostró presión social creciente, protestas en la CDMX, Cancún, Aguascalientes, León y Toluca, principalmente, reflejaron la demanda ciudadana por salud con dignidad, “El cáncer no puede esperar, nuestros niños están muriendo”, gritaron miles de manifestantes en las calles.

“Lo que el paciente necesita es que el medicamento esté en las gavetas de los hospitales, no en la Macrofarmacia”, reclamó su líder Alejandro Barbosa, la Administración Federal reporta avances: adquisición del 96% de insumos para 2025-2026, más de 416 Millones de Piezas médicas ingresadas y plataformas digitales para supervisar el abasto, además, se lanzó una Mega-compra de más de 4 mil 400 medicamentos de 837 medicamentos valuada en decenas de miles de millones, respecto a procesos anteriores, a la par, se busca atraer inversión farmacéutica extranjera a México con incentivos y fortalecer a Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V), todo para consolidar y fortalecer la producción nacional.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Dirección. Av. insurgentes Sur 670 piso 10, Del Valle,
Benito Juarez, CP 03100, CDMX.

Tel: 55 5523 8934

© 2025 todos los derechos reservados.

bottom of page