AstraZeneca se suma a la ola de inversión de la industria con una expansión de $50 Billones de Dólares en EE.UU.
- abeltran072
- 22 jul
- 2 Min. de lectura
AstraZeneca presentó el lunes un plan de $50 Billones de Dólares para expandir sus operaciones en EE.UU. hasta 2030, se trata del último de una serie de compromisos impactantes por parte de las principales compañías farmacéuticas para reforzar su presencia en Estados Unidos, mientras el presidente Donald Trump presiona para imponer fuertes aranceles de importación a los medicamentos fabricados en el extranjero.
El núcleo del plan de AstraZeneca es una nueva planta de fabricación en Virginia que se centrará en la producción de ingredientes activos para una línea de próxima generación de medicamentos para la pérdida de peso y el metabolismo, estos incluyen un GLP-1 oral en desarrollo, el fármaco experimental para la hipertensión Baxdrostat, PCSK9 oral y otras moléculas pequeñas, péptidos y oligonucleótidos; AstraZeneca afirma que la planta, su mayor inversión en fabricación a nivel mundial, aprovechará tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos para optimizar la producción. «El anuncio de hoy refuerza nuestra convicción en la innovación biofarmacéutica estadounidense y nuestro compromiso con los millones de pacientes que necesitan nuestros medicamentos en Estados Unidos y en todo el mundo», declaró el Director Ejecutivo, Pascal Soriot, en un comunicado el lunes anunciando la inversión.
La iniciativa se basa en una inversión anterior de $3,5 Billones de Dólares anunciada en noviembre e incluye expansiones en varios estados de EE.UU., estas incluyen centros de Investigación y Desarrollo en Gaithersburg, Maryland, y Cambridge, Massachusetts; fabricación de terapias celulares de última generación en Rockville, Maryland, y Tarzana, California; capacidades de fabricación continua en Mount Vernon, Indiana; y fabricación especializada en Coppell, Texas.
En conjunto, AstraZeneca afirma que estas medidas ayudarán a la compañía a alcanzar su ambicioso objetivo de $80 Billones de Dólares en ingresos anuales para 2030, de los cuales la mitad provendrá del mercado estadounidense.
El Secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, cuyo departamento lidera una investigación sobre las importaciones farmacéuticas que podría allanar el camino para nuevos aranceles, elogió la inversión, durante décadas, los estadounidenses han dependido del suministro extranjero de productos farmacéuticos clave, el presidente Trump y las nuevas políticas arancelarias de nuestro país se centran en acabar con esta debilidad estructural declaró Lutnick. Nos enorgullece que AstraZeneca haya tomado la decisión de traer una producción farmacéutica sustancial a nuestro territorio, sin embargo, esta decisión podría estar más allá de las oportunidades de mercado y la presión política; un informe reciente sugirió que Soriot podría estar considerando trasladar la cotización de AstraZeneca de Londres a Estados Unidos, en parte debido a su frustración con las normas británicas de acceso a medicamentos.
Soriot también se ha unido al coro de líderes de la industria, como los de Novartis y Sanofi, que piden a los gobiernos europeos que inviertan más en innovación farmacéutica, actualmente, el Reino Unido destina alrededor del 7% de su presupuesto sanitario a la innovación farmacéutica.
Otras empresas que han anunciado importantes inversiones estadounidenses son AbbVie, Bristol Myers Squibb, Gilead Sciences, UCB y Biogen.
https://firstwordpharma.com/story/5982723, Publicado 22 de Julio 2025
Comentarios