top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin

AstraZeneca informa resultados positivos de un ensayo clínico para tratar una Enfermedad Rara.

ree

 

AstraZeneca ha informado resultados positivos completos de su ensayo clínico de fase 3 Natron, que evalúa Fasenra (Benralizumab) para el tratamiento del Síndrome Hipereosinofílico.

 

El Síndrome es un grupo de trastornos raros caracterizados por niveles persistentemente elevados de Eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco) en la sangre, acompañados de evidencia de daño tisular u orgánico, los síntomas varían desde fatiga y el Síndrome Hipereosinofílico puede manifestarse de diversas maneras, desde la pérdida de peso hasta desenlaces más graves como insuficiencia orgánica o coma, debido a esta variabilidad, el diagnóstico puede resultar complejo; se estima que afecta a entre 0,04 y 0,17 personas por cada 100,000 habitantes en el Reino Unido.

 

El estudio Natron, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, evaluó la eficacia y la seguridad de 30 mg de Fasenra administrados por vía subcutánea cada cuatro semanas en pacientes elegibles con Síndrome Hipereosinofílico.

 

El ensayo alcanzó su objetivo primario, demostrando un retraso estadísticamente significativo y clínicamente relevante en el tiempo transcurrido hasta el primer empeoramiento o brote de la enfermedad, y una reducción del riesgo general de brotes en comparación con el placebo.

 

También se alcanzaron todos los objetivos secundarios clave, incluyendo una menor proporción de pacientes que experimentaron brotes o abandonaron el tratamiento, y una reducción en la tasa anualizada de brotes en comparación con el placebo, además, se observaron mejoras en las puntuaciones de fatiga.

 

Sharon Barr, Vicepresidenta Ejecutiva de Investigación y Desarrollo Biofarmacéutica de AstraZeneca, declaró: “Los resultados de Natron confirman la capacidad de Fasenra para abordar el Síndrome Hipereosinofílico, la inflamación Eosinofílica es un síntoma común en enfermedades Eosinofílicas de difícil tratamiento, como el Síndrome Hipereosinofílico y la Granulomatosis Eosinofílica con Poliangeítis, además del Asma Eosinofílica grave.

 

“Al compartir hoy los resultados completos del estudio Natron con la comunidad médica y avanzar en nuestra solicitud de autorización, esperamos lograr un futuro en el que Fasenra ayude a los pacientes con Síndrome Hipereosinofilico que actualmente tienen opciones muy limitadas”.

 

 
 
 

Comentarios


Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Todos los derechos reservados Smart-Scale ©2009 – 2025 Queda prohibida la reproducción y/o transferencia total o parcial y por cualquier medio de esta información, sin el consentimiento por escrito de Smart Scale.

Dirección. Av. insurgentes Sur 670 piso 10, Del Valle,
Benito Juarez, CP 03100, CDMX.

Tel: 55 5523 8934

bottom of page