top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin

Roche prevé suficientes avances para impulsar la terapia contra el Parkinson con Prasinezumab.

Roche ha decidido avanzar con el desarrollo en fase final de su tratamiento para la Enfermedad de Párkinson, Prasinezumab, a pesar de haber informado previamente de resultados dispares en estudios de fase II. el anticuerpo monoclonal, autorizado por Prothena en 2013, actúa sobre la Alfa-Sinucleína (α-Sinucleína) agregada en el cerebro, previniendo su acumulación y ralentizando la progresión de la enfermedad, si bien la focalización de la α-Sinucleína ha mostrado resultados prometedores, el fracaso de dos estudios de fase intermedia con Prasinezumab, sumado a la ausencia de un estudio de fase II con Minzasolmina de UCB, ha suscitado dudas sobre este enfoque en la enfermedad de Parkinson en fase temprana, de hecho, algunos expertos se muestran cada vez más escépticos respecto a este objetivo, dados los datos clínicos actuales.

Sin embargo, Roche declaró el lunes que ha obtenido suficientes datos del ensayo de fase IIb PADOVA para continuar trabajando en Prasinezumab.

«Nos alientan las señales de eficacia observadas en los dos ensayos de fase II y sus extensiones abiertas, junto con el favorable perfil de seguridad y tolerabilidad», comentó Levi Garraway, Director de Desarrollo Global de productos de Roche, en el estudio Padova, Prasinezumab demostró una eficacia potencial en el objetivo principal de tiempo hasta la progresión motora según la Escala de Calificación Unificada de la Enfermedad de Parkinson de la Sociedad de Trastornos del Movimiento, con un cociente de riesgos instantáneos de 0,84, aunque no alcanzó la significación estadística en comparación con placebo; en un análisis preespecificado, el efecto del tratamiento pareció ser más intenso en los pacientes tratados con Levodopa, con un HR de 0,79.

El lunes, Roche señaló que múltiples criterios de valoración de Padova y los estudios de extensión abiertos «sugieren un posible beneficio clínico de Prasinezumab cuando se añade a un tratamiento sintomático eficaz en la enfermedad de Parkinson en fase inicial».

La compañía afirmó que su fármaco se asoció con una tendencia positiva hacia la reducción de la progresión motora a las 104 semanas, y que estos efectos parecían mantenerse durante períodos de tratamiento más prolongados. Prasinezumab también mostró una reducción relativa de entre el 30% y el 40% en comparación con placebo en la población general y en la población tratada con Levodopa. «La totalidad de los datos sugiere que el Prasinezumab podría convertirse en el primer tratamiento modificador de la enfermedad para personas con Párkinson», afirmó Garraway.

https://firstwordpharma.com/story/5972979, Publicado 16 de Junio 2025

Comentarios


Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Dirección. Av. insurgentes Sur 670 piso 10, Del Valle,
Benito Juarez, CP 03100, CDMX.

Tel: 55 5523 8934

© 2025 todos los derechos reservados.

bottom of page